top of page
logo-usta.png

La Universidad Santo Tomás es el primer claustro universitario de Colombia, es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional, inspirada en el pensamiento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, promueve la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

La presente es una investigación, desde la cual se analiza si la Universidad Santo Tomás es una institución inclusiva con sus estudiantes. Lo anterior se realiza desde la normatividad nacional, es decir, lo que debería ofrecer la Universidad Santo Tomás según las leyes y por supuesto, lo que ofrece actualmente.

En la búsqueda de información se contó con las voces de protagonistas, específicamente  docentes de la institución, tales como: María Alejandra y Jenny Montes, quienes a partir de los ejercicios prácticos que realiza la universidad, nos han puesto en evidencia diferentes ajustes que se realizan en el aula de clase y observaciones que tienen como fin dar respuesta a las necesidades de algunos estudiantes en los procesos de inclusión. Tal inclusión la manejan desde una mirada institucional y colectiva para reflejarlo en la sociedad con una apuesta no solo a nivel local sino también nacional.

Basándose en la filosofía que comprende la universidad, se habla de la pluralidad, reconocimiento y respeto hacia el otro, conceptos que comprende en sus estipulaciones la política de inclusión de tal universidad. Santo Tomás cuenta con una población diversa ya que algunos de sus estudiantes son de comunidades indígenas, víctimas del conflicto armado, afrocolombianos, discapacitados, con los cuales logran cubrir diversas necesidades con planes de carácter individual  de ajustes  razonables con este alumnado, por otro lado, se han implementado cursos de cualificación para docentes, curso intersemestral de actualización docente fomentado a la inclusión.

 

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), 

desarrollo un tipo de monitoria en la cual los estudiantes que tengan

multas pendientes por pagar, puedan controlarlas por medio de

horas de lectura para los estudiantes ciegos, todo esto con el fin de

reconocerse como un espacio integral y diverso.

Entre los meses de Octubre y Noviembre esta institución de educación

superior realiza algunas actividades de carácter inclusivo, se generan 

piezas comunicativas y actividades de sensibilización. Para la semana

de la inclusión del año 2019 , se llevaron a cabo diferentes  eventos,

que involucraron la participación de estudiantes, docentes y diferentes

invitados especiales que comparten sus experiencias a los asistentes,

con el objetivo de fortalecer la cultura de inclusión en la Universidad Santo Tomás, en primera instancia se llevó a cabo un Conversatorio llamado “Inclusión en Instituciones de Educación Superior”, el tema principal del conversatorio fue la cultura inclusiva, donde participaron estudiantes, administrativos y docentes, el encuentro fue moderado por el Decano de la Facultad de Sociología,  Miguel Urra.

 

En este espacio se resaltaron las diferentes experiencias que han tenido los ponentes con respecto a la inclusión desde la perspectiva de la discapacidad. Se hizo énfasis en la importancia de ser inclusivos al hablar de accesibilidad y del uso de lenguaje apropiado. 

En un segundo momento se tuvo una narración de historias titulada: “Experiencias de vida de tomasinos”, en el cual participaron estudiantes pertenecientes a los semilleros “Jajëbeam Paz” (quienes han desarrollado actividades con grupos indígenas) y “Eirene” (quienes han estado en San José del Guaviare con víctimas del conflicto armado), compartieron sus historias y experiencias comprendiendo otras realidades, Al evento asistieron estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, así como también, docentes y administrativos.

Tanto el proceso de educación inclusiva como el reglamento de auxilios tienen unos ítems orientados a explicar cuáles son los beneficios y descuentos para los grupos de especial protección intencional. También cuentan con una admisión especial, que busca conocer tanto la condición del estudiante y que requiere para potenciar su proceso de aprendizaje, esto se genera por medio de un comité que apoya el departamento de admisiones  y está compuesto por el departamento de promoción y bienestar institucional, departamento de sindicatura, unidad de desarrollo integral estudiantil, departamento de planeación y demás, donde se acuerda toda la oferta disponible para el estudiante.

A nivel multicampus, se tiene como población representativa, estudiantes víctimas del conflicto armado, indígenas y afrocolombianos. Dentro de las facultades existen equipos conformados por docentes, los cuales tienen horas nominadas al desarrollo social estudiantil, son los encargados de realizar el primer contacto con los estudiantes,  los docentes líderes y de acompañamiento, también deben estar pendiente  y disponibles para ellos, por último están los docentes enlace, quienes trabajan con cada uno de ellos en los  programas académicos. Entre todos los docentes mencionados anteriormente, se diseñan estrategias específicas que se requieran para todos los estudiantes, se enmarcan en estrategias académicas, estrategias de acompañamiento personal, estrategias financieras, buscando la formación integral del estudiante dentro de la institución.

En cuanto  a la planeación estratégica respecta, la universidad Santo Tomás cuenta con el plan integral multicampus, que esta desde el año 2016 hasta el 2027, el cual se compone por una serie de planes generales de desarrollo y el PGD en la línea 5.

La Universidad Santo Tomás, está en un proceso de transformación encaminado a la construcción de políticas de inclusión, objetivo que se encuentra planteado en el Plan de Desarrollo (2016 - 2019), no obstante, en cuanto a la inclusión educativa es algo en lo que deben seguir trabajando.

74e69819ee81f5543e3e7b846150452e_XL.jpg
Semana-de-la-Inclusin4.jpg

(Fuente: Universidad Santo Tomás. (2019). La USTA comprometida con la Semana de la Inclusión. Recuperado de https://www.usta.edu.co/index.php/tomas-noticias/noticias-de-la-semana/item/4822-la-usta-comprometida-con-la-semana-de-la-inclusi%C3%B3n)

(Fuente: Universidad Santo Tomás. (2019). La USTA comprometida con la Semana de la Inclusión. Recuperado de https://www.usta.edu.co/index.php/tomas-noticias/noticias-de-la-semana/item/4822-la-usta-comprometida-con-la-semana-de-la-inclusi%C3%B3n)

bottom of page