top of page
unnamed.png

La Universidad Pedagógica Nacional es una universidad pública, estatal de carácter nacional, acreditada en alta calidad, financiada por el estado Colombiano. Esta institución de educación superior, forma profesionales de la educación y actores educativos al servicio de la nación y del mundo, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y para toda la población en sus múltiples manifestaciones de diversidad.

Investiga, produce y difunde conocimiento profesional docente, educativo, pedagógico y didáctico y contribuye a la formulación de las políticas públicas en educación, como también fundamenta su acción en la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos desde su diversidad, con conciencia planetaria, en procura de la identidad y el desarrollo nacional.


Consolida una interacción directa y permanente con la sociedad para aportar en pro de la construcción de nación y región mediante el diálogo con las demás instituciones de educación, los maestros, organizaciones sociales y autoridades educativas,  para la producción de políticas y planes de desarrollo educativo en los diferentes ámbitos.
Motivo por el cual es de gran importancia para nuestra investigación, en la búsqueda de información se tuvo acercamiento con la psicóloga Belma Calderón, quien nos relata la importancia de la inclusión para su institución, ya que genera que todos los estudiantes puedan acceder a la educación superior que brinda esta universidad.

 

La UPN,  trabaja con dos normativas  o acuerdos, la primera consiste en la admisión inclusiva de los estudiantes con discapacidad visual, auditiva o con discapacidad física motora; el segundo acuerdo consiste en la admisión inclusiva a habitantes de frontera, víctimas del conflicto armado, negritudes e indígenas. La UPN emprende para facilitar el ingreso de personas provenientes de estos sectores sociales y que tienen que ver con el apoyo psicosocial brindado por el Grupo de Orientación y Apoyo Estudiantil (GOAE), la asistencia durante el proceso administrativo de inscripción y matrícula y, especialmente, el otorgamiento de ventajas académicas para que estos colombianos puedan acceder a un cupo incluso si su puntaje de ingreso es inferior al de aspirantes que acceden a través de matrícula corriente. 

 

Luego de presentar un examen de admisión y posterior de haber ingresado a la Universidad Pedagógica Nacional, esta población cuenta con algunos beneficios en cuanto a los apoyos que brinda la subdirección de bienestar universitario, por ejemplo, en caso de necesitar monitorias,  subsidio de almuerzos, proceso de reliquidación o fraccionamiento de matrícula, con el objetivo de generar un espacio agradable donde el estudiante quiera quedarse, sin exclusión alguna.

 

La institución considera que toda esta población hace una transformación en la educación superior y a nivel social; tienen en cuenta  principios tales como: equidad,  igualdad, derecho humano. Se cuenta con un proyecto llamado “manos y pensamiento”, pensado para vincular estudiantes sordos a la vida universitaria; en tal sentido, cuentan modelos pedagógicos y didácticos que se reflejan en la clase, también resulta importante el nivel y la calidad de la educación alcanzada por los estudiantes sordos graduados de bachilleres, los cuales influyen significativamente de manera especial en lo relacionado con el manejo de las dos lenguas: lengua de señas colombiana (LSC) y castellano lecto-escrito, indispensables para el acceso a la información y la construcción del conocimiento que se genera en el ámbito de la educación superior.

Cuentan con una sala especializada  donde toman sus clases y las herramientas necesarias para obtenerlas de la manera adecuada. Se realizan capacitaciones y diplomados dirigidos a docentes, también se han realizado procesos pedagógicos, educativos y formativos que han fomentado la participación, la calidad de vida y la inclusión, así como el fortalecimiento de las culturas y prácticas inclusivas de la Universidad a partir de la formación con la comunidad educativa de la institución, aportando a la visibilidad de las personas con discapacidad, oportunidades de inclusión y actitudes más positivas. 

unnamed (1).png

(Fuente: Universidad Pedagógica Nacional. Grupo de orientación y apoyo estudiantil. Recuperado de http://goae.pedagogica.edu.co/).

bottom of page