top of page

INTRODUCCIÓN

La presente página web tiene como finalidad realizar un análisis con lo que respecta a la educación inclusiva en algunas instituciones de educación superior ubicadas en la ciudad de Bogotá, es de vital importancia para nuestro proyecto visibilizar la importancia y el papel que juega en la actualidad la educación y por consiguiente la igualdad de oportunidades para todos y todas. También se analizan concepciones  que subyacen a la educación superior inclusiva, en el marco de los Lineamientos de la Política de Educación Superior Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN).

El concepto de inclusión es algo que claramente toma cada vez mayor fuerza en el mundo, representándose como la posibilidad de ir formando paso a paso una sociedad en la que se reconozcan y al mismo tiempo participen todos los estudiantes y ciudadanos, con el objetivo de ir eliminando así de la sociedad cualquier tipo de discriminación.

La hipótesis de inclusión alude a la participación y a los valores de la sociedad y centra su atención en todos los alumnos sin distinción alguna de raza, nivel socioeconómico, género, religión, y demás. De acuerdo con Booth y Ainscow (2002), es un enfoque diferente para identificar y resolver las dificultades que surgen en la institución. La educación inclusiva es un concepto en evolución. La teoría Ainscow, enfatiza la idea de inclusión educativa como proceso de mejora; que tiene por objetivo eliminar los procesos de exclusión. En este sentido, identificar y responder a la diversidad de necesidades de todos y todas las estudiantes a través de una mayor participación en el aprendizaje (Ainscow, 2005).

Para este proyecto el pilar más importante es la educación, con la que se pretende promover a partir de la misma una  inclusión al interior de las instituciones. Concepto que sugiere una reflexión de la formación que no solo genere la aceptación del otro, sino, también su reconocimiento.

Cabe resaltar que el estado colombiano y su normatividad dice reconocer los derechos de todas las personas, a parir de un  compromiso para  lograr una atención educativa donde todos los colombianos sean incluidos. Partiendo de lo anteriormente mencionado, se  han definido algunas normas que precisamente promueven la inclusión de aquellas poblaciones  reconocidas como minorías y quienes han sido en repetitivas ocasiones segregadas del sistema educativo.

bottom of page