top of page
Micrositio-de-convenios-logo-Fundacion-U

Por último y no menos importante contamos con la participación de esta institución de educación superior la cual forma integralmente profesionales y ciudadanos críticos con amplio sentido de lo social, ético, estético y político; competentes, investigativos, innovadores y con espíritu emprendedor, mediante la cualificación permanente del proyecto pedagógico, curricular y administrativo, que estén en concordancia con los avances de la ciencia, la tecnología y sustentados en el desarrollo económico, político, social, educativo y cultural de los ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Mantuvimos un acercamiento con el docente y consejero  William Tinoco, de la universidad Fundación Universitaria Los Libertadores, institución que  comprende el concepto de educación inclusiva como la capacidad de potenciar y valorar la diversidad y a su vez potenciarla.

La educación superior intercultural inclusiva nace como la inquietud para trabajar

en una educación más incluyente, donde la institución comprende el concepto de

inclusión como un proceso de integración y participación de toda la comunidad

libertadora, entendiendo la necesidad de apoyar la ley 115 de 1994 (Ley General

de Educación de la República de Colombia), establece: “La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Motivo por el cual en el año 2017 se construye y posteriormente se aprueba una política institucional de educación superior inclusiva que busca potenciar y valorar la diversidad, desde el principio constitucional que incluye las condiciones multiétnicas, multiculturales y las capacidades diferenciadas, entre otras, par promover el respeto a ser diferente y garantizar la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural en los procesos educativos.

La Universidad ha incorporado dentro de su proyecto de educación esta política para una educación integradora, la cual se piensa no solo desde lo institucional, sino desde una construcción social. La Institución ha ido implementando diferentes reformas que la ubican como un espacio para el desarrollo de todas las personas de manera igualitaria. Entre ellas, destacan la señalización inclusiva, la instalación de rampas y la inclusión laboral de personas con alguna discapacidad.

Parte fundamental de la labor educativa que sustenta a la Fundación Universitaria Los Libertadores desde sus orígenes es la inclusión de todas las personas: la responsabilidad de la academia es mantener las puertas de la formación profesional abiertas a todos. Dicho compromiso está contenido en la carta de navegación institucional, el Proyecto Educativo Institucional Libertador (PEIL), y es central en los proyectos de responsabilidad social internos y externos.

Por otro lado, la inclusión en la educación superior ha sido el tema principal de una investigación interinstitucional desarrollada por Los Libertadores, la Universidad de Reims (Francia) y la Universidad de Jaume I (España). Pesando en mejorar la calidad de la enseñanza dirigida a estudiantes con alguna discapacidad, con el fin de una consolidación y el fortalecimiento de políticas y acciones que lleven a construir una comunidad más abierta.

En Los Libertadores, la investigación sobre inclusión es liderada por María Angélica Yazzo, docente de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Con esta investigación, la institución vio necesaria la implementación de su Política de Educación Superior Inclusiva, que dialoga, además, con los lineamientos del Ministerio de Educación en el tema. Dentro de las acciones para su puesta en marcha, se encontraba el proceso de formación complementaria de docentes y administrativos. Para hacerlo, se pensó en un seminario taller en el que se pudieran conocer las bases del estudio y reflexionar sobre el concepto de educación inclusiva y el ‘diseño universal de aprendizaje’, que se implementará en Los Libertadores.

Finalmente, se han realizado diferentes conferencias en inclusión educativa y didácticas flexibles,  con el objetivo de sensibilizar a la comunidad académica sobre el verdadero significado de la inclusión, lo que hacen las instituciones universitarias para realizar estos procesos de inserción y cómo se manejan en las aulas de clase.

educacion-inclusiva.jpg
inclusion.jpg

(Fuente: Fundación Universitaria Los Libertadores. (2016).  Los Libertadores le apuesta a una educación inclusiva. Recuperado de https://www.ulibertadores.edu.co/educacion-inclusiva/)

bottom of page